Redes y mas
El mundo de la informática es amplio, tan extenso es, que difícil encontrar a alguien que domine en su totalidad todos los campos que abarca. Una de estas áreas, es Redes. Y la función de este sencillo blog, es compartir información básica de este basto universo de las redes. En si, son reportes de prácticas que nos dejan en la universidad, en la carrera de ISC, pero pueden ser útiles para todo aquel novato que se inicia en este bonito mundo de las redes.
martes, 19 de febrero de 2013
viernes, 8 de febrero de 2013
Vpn por Windows
Primero, vamos al centro de redes y recursos compartidos para configurar el adaptador
Como siguiente
paso cambiar configuración del
adaptador
crearemos una nueva conexión entrante, para esto, en la ventana se encuentra un menú permanente oculto lo cual para
activarlo presionaremos la tecla alt de nuestro teclado saldrá un menú archivo >> nueva conexión entrante
Lo primero que el asistente nos pide son los usuarios que tendrán acceso
a nuestra vpn.
Para esto podemos usar los propios usuarios del sistema o crear
usuarios nuevos. Para este tutorial crearemos un usuario nuevo,
para hacerlo pulsamos sobre el botón “agregar
a alguien…“
Como siguiente paso asignaremos el nombre de usuario, nombre
completo y contraseña.
Si queremos añadir más usuarios tan sólo tendremos que volver
a pulsar el botón “Agregar a
alguien…“ y repetir el proceso. Una vez seleccionados todos los
usuarios que queramos presionamos el botón “Siguiente”.
Se
configura la conexión para
acceder por medio del internet
Seleccionamos
la opción “Protocolo de
Internet versión 4 (TCP/IPv4)“
y a continuación el botón “Propiedades“,
para ajustar los parámetros.
- Acceso a la red: Marcamos esta opción si queremos que los usuarios de la VPN tengan acceso a la red local.
- Rango de direcciones IP: Aquí especificamos el rango de direcciones que asignará el DHCP a los clientes.
Después permitimos el acceso, y habrá terminado nuestra configuración
de vpn servidor como siguiente paso abriremos el puerto 1723 en nuestro
modem
ahora crear la
conexión vpn en la terminal foranea.
Ir al Panel de control Redes e internet
Centro de redes
y recursos compartidos.
Y
daremos un click en la opción configurar una nueva red
Nos conectaremos a un area de
trabajo
Usar la conexión internet (vpn)
Como siguiente paso introducir la
dirección de internet y el nombre del equipo servidor.
Ingresamos nombre de usuario y contraseña generada en la vpn servidor
Aparecerá una pantalla para
terminar la conexión
Abrir el centro de conexiones y verificar que la red es de trabajo
Ahora aparecerá la red vpn
En las propiedades de la conexión vpn
Se colocara en lugar de nombre del
host colocamos la dirección ip del destino 187.xx.xx.xx
Click en aceptar
Ahora se realizara la conexión vpn
como ultimo paso.
Ingresamos l el nombre de usuario
y contraseña de la vpn servidor
por ultimo, abrimos una venta de explorador de archivos de windows, y damos la dirección ip de la maquina a la que nos conectamos y el recurso al que queremos accesar,y con esto probaremos que la conexión es exitosa.
Conclusión:
en un mundo donde las exigencias de intercambio de información entre diferentes dispositivos, desde los muy sencillos como celulares, hasta servidores, el uso de vpn es una herramienta poderosa y util para establecer intercambios de información importante. El configurar un tunel vpn es una forma muy útil y practica de poder compartir y accesar a diferente información a muy grandes distancias.
viernes, 25 de enero de 2013
Cámaras IP
El desarrollo de esta práctica consiste en crear un sitio web, el cual contendrá la visualización de una cámara ip.
Este proceso requiere el conocimiento de varias cosas básicas: creación de un sitio web y establecerlo públicamente, configurar la cámara ip para el correcto funcionamiento en la red privada y posteriormente pública, y por último, configurar adecuadamente el modem/router para permitir comunicación tanto del sitio web, como de la cámara ip hacia el exterior.
Como primer paso, instalamos la camara ip, en este caso es de la marca PIXOR, modelo P300. Inicialmente, esta cámara esta configurada con el ip 192.168.0.200. Por lo cual, para poder acceder a ella, se tuvo que cambiar el segmento de la maquina donde se trabajo a 0 (cero), para que puedan estar en el mismo entorno. Ya ahí, se pudo cambiar la configuración de la cámara y se coloco en 192.168.1.200, ademas se configuro para que el puerto de escucha sea el 8000 para video, y 1500 para audio.
Hecho esto, ahora nos encargamos de desarrollar el sitio web. En nuestro caso instalamos la aplicación APPSERV, que nos instalara un servidor en la computadora que usaremos para el sitio, resultando varias carpetas, en especial la carpeta WWW, dentro la carpeta APPSERV.
Dentro de esta carpeta, el documento denominado index.html, es la página principal del sitio, y es en la cual nos enfocamos para la creación del sitio.
Lo que nos piden en la práctica, es una página que permita contener 4 cámaras, por lo tanto, dividimos la página en frames, que es lo que nos facilitara el uso de diferentes secciones. Utilizamos 5 frames, uno para el encabezado, y las 4 restantes como contenedores de las cámaras.
CODIGO INDEX.HTML
<frameset cols="20%,40%,40%">
<frame name="top" src="top.htm">
<frameset rows="50%,50%">
<frame name="alto" src="top1.htm">
<frame name="alto" src="top2.htm">
</frameset> <frameset rows="50%,50%%">
<frame name="top" src="top3.htm">
<frame name="top" src="top4.htm">
</frameset> </frameset>
Al utilizar frames hacemos que cada frame contenga una pagina independiente, por lo tanto el codigo en las 4 ventanas sera el mismo. Como nada mas tenemos una cámara, solo en un contenedor introducimos el código para invocar a la cámara, y en los restantes colocamos una pequeña imagen y texto.
CODIGO TOP.HTM (portada del proyecto)
<HTML>
<BODY BGCOLOR="#FFFF80">
<CENTER>
<BR>
<IMG SRC="upsum.jpg" WIDTH=120 HEIGHT=140 BORDER=2 ALIGN=left>
<BR>
<FONT FACE="arial" SIZE=5 COLOR=blue>Materia: REDES II </FONT>
<BR><BR><BR><BR><BR><BR>
<BR>
<BR>
<CENTER><FONT FACE="arial" SIZE=4 COLOR=blue>Alumnos:</FONT></CENTER>
<CENTER><FONT FACE="arial" SIZE=4 COLOR=blue> Guillermo Borges Espinosa</FONT></CENTER>
<CENTER><FONT FACE="arial" SIZE=4 COLOR=blue> Fausto O. García Ovilla</FONT></CENTER>
<CENTER><FONT FACE="arial" SIZE=4 COLOR=blue> Jose Luis Enriquez Poceros</FONT></CENTER>
<CENTER><FONT FACE="arial" SIZE=4 COLOR=blue> Sergio Bogard Gonzalez Ancona</FONT></CENTER>
<BR>
<CENTER><B><FONT FACE="arial" SIZE=4 COLOR=blue>Práctica : Camaras ip</FONT><B></CENTER>
<CENTER>
</BODY>
</HTML>
CODIGO TOP1.HTM (página invocando la cámara)
<HTML>
<BODY BGCOLOR="#FAAC58">
<CENTER>
<iframe frameborder="1" height="330" src="http://realityupsum.no-ip.org:8000" width="100%">Tu Navegador no soporta esta característica
</iframe>
<FONT FACE="arial" SIZE=5 COLOR=blue>Camara 1</FONT>
<BR>
<CENTER>
</BODY>
</HTML>
Hecho esto, probamos la pagina, y vemos lo siguiente:
Hasta el momento, el sitio esta funcionando de forma local. Para poder sacarlo al exterior, tenemos que realizar el ultimo proceso, que es el de configurar el modem/router.
Accedemos al modem, y abrimos los puertos que necesitamos abrir.
Puerto 80 para permitir accesos al sitio web, y con la dirección de la computadora que sirve de servidor.
Puerto 8000 para permitir acceso a la cámara ip, con la dirección ip de la cámara 192.168.1.200
Puerto 1500 para permitir acceso al audio de la cámara, con la dirección ip de la cámara.
Hecho esto, ahora procedemos a crear un enlace dinámico con nuestra página. Para esto, se creo una cuenta en la pagina www.no-ip.com, la cual proporciona un servicio gratuito por 30 días para establecer un sitio dinámico. Para nuestra práctica, creamos el sitio realityupsum.no-ip.com ; con este proceso, queda la maquina servidor, ligada al nombre que se creo y se hace publico el sitio.
Con esto queda establecido un servidor web, el cual contiene una camara ip.
En conclusión podemos observar, que se requieren ciertos conocimientos básicos para el desarrollo de la práctica como son: correcto uso de un modem/router y sus puertos, como establecer un servidor, como crear una página web. Podríamos decir que unimos la disciplina de programación y de redes, dándonos algo muy útil y productivo.
Este proceso requiere el conocimiento de varias cosas básicas: creación de un sitio web y establecerlo públicamente, configurar la cámara ip para el correcto funcionamiento en la red privada y posteriormente pública, y por último, configurar adecuadamente el modem/router para permitir comunicación tanto del sitio web, como de la cámara ip hacia el exterior.
Como primer paso, instalamos la camara ip, en este caso es de la marca PIXOR, modelo P300. Inicialmente, esta cámara esta configurada con el ip 192.168.0.200. Por lo cual, para poder acceder a ella, se tuvo que cambiar el segmento de la maquina donde se trabajo a 0 (cero), para que puedan estar en el mismo entorno. Ya ahí, se pudo cambiar la configuración de la cámara y se coloco en 192.168.1.200, ademas se configuro para que el puerto de escucha sea el 8000 para video, y 1500 para audio.
Hecho esto, ahora nos encargamos de desarrollar el sitio web. En nuestro caso instalamos la aplicación APPSERV, que nos instalara un servidor en la computadora que usaremos para el sitio, resultando varias carpetas, en especial la carpeta WWW, dentro la carpeta APPSERV.
Dentro de esta carpeta, el documento denominado index.html, es la página principal del sitio, y es en la cual nos enfocamos para la creación del sitio.
Lo que nos piden en la práctica, es una página que permita contener 4 cámaras, por lo tanto, dividimos la página en frames, que es lo que nos facilitara el uso de diferentes secciones. Utilizamos 5 frames, uno para el encabezado, y las 4 restantes como contenedores de las cámaras.
CODIGO INDEX.HTML
<frameset cols="20%,40%,40%">
<frame name="top" src="top.htm">
<frameset rows="50%,50%">
<frame name="alto" src="top1.htm">
<frame name="alto" src="top2.htm">
</frameset> <frameset rows="50%,50%%">
<frame name="top" src="top3.htm">
<frame name="top" src="top4.htm">
</frameset> </frameset>
Al utilizar frames hacemos que cada frame contenga una pagina independiente, por lo tanto el codigo en las 4 ventanas sera el mismo. Como nada mas tenemos una cámara, solo en un contenedor introducimos el código para invocar a la cámara, y en los restantes colocamos una pequeña imagen y texto.
CODIGO TOP.HTM (portada del proyecto)
<HTML>
<BODY BGCOLOR="#FFFF80">
<CENTER>
<BR>
<IMG SRC="upsum.jpg" WIDTH=120 HEIGHT=140 BORDER=2 ALIGN=left>
<BR>
<FONT FACE="arial" SIZE=5 COLOR=blue>Materia: REDES II </FONT>
<BR><BR><BR><BR><BR><BR>
<BR>
<BR>
<CENTER><FONT FACE="arial" SIZE=4 COLOR=blue>Alumnos:</FONT></CENTER>
<CENTER><FONT FACE="arial" SIZE=4 COLOR=blue> Guillermo Borges Espinosa</FONT></CENTER>
<CENTER><FONT FACE="arial" SIZE=4 COLOR=blue> Fausto O. García Ovilla</FONT></CENTER>
<CENTER><FONT FACE="arial" SIZE=4 COLOR=blue> Jose Luis Enriquez Poceros</FONT></CENTER>
<CENTER><FONT FACE="arial" SIZE=4 COLOR=blue> Sergio Bogard Gonzalez Ancona</FONT></CENTER>
<BR>
<CENTER><B><FONT FACE="arial" SIZE=4 COLOR=blue>Práctica : Camaras ip</FONT><B></CENTER>
<CENTER>
</BODY>
</HTML>
CODIGO TOP1.HTM (página invocando la cámara)
<HTML>
<BODY BGCOLOR="#FAAC58">
<CENTER>
<iframe frameborder="1" height="330" src="http://realityupsum.no-ip.org:8000" width="100%">Tu Navegador no soporta esta característica
</iframe>
<FONT FACE="arial" SIZE=5 COLOR=blue>Camara 1</FONT>
<BR>
<CENTER>
</BODY>
</HTML>
CODIGO TOP2.HTM (página solo con una imagen y texto)
<HTML>
<BODY BGCOLOR="#FF8000">
<CENTER>
<IMG SRC="upsum.jpg" WIDTH=120 HEIGHT=140 BORDER=2 ALIGN=left>
<FONT FACE="arial" SIZE=5 COLOR=blue>Materia: REDES I</FONT>
<BR>
<BR>
<CENTER><FONT FACE="arial" SIZE=4 COLOR=blue>-2-</FONT></CENTER>
<CENTER><FONT FACE="arial" SIZE=4 COLOR=blue>--</FONT></CENTER>
<CENTER><FONT FACE="arial" SIZE=4 COLOR=blue>--</FONT></CENTER>
<CENTER><FONT FACE="arial" SIZE=4 COLOR=blue>--</FONT></CENTER>
<BR>
<CENTER><B><FONT FACE="arial" SIZE=4 COLOR=blue>Cámaras ip</FONT><B></CENTER>
<CENTER>
</BODY>
</HTML>
Hecho esto, probamos la pagina, y vemos lo siguiente:
Hasta el momento, el sitio esta funcionando de forma local. Para poder sacarlo al exterior, tenemos que realizar el ultimo proceso, que es el de configurar el modem/router.
Accedemos al modem, y abrimos los puertos que necesitamos abrir.
Puerto 80 para permitir accesos al sitio web, y con la dirección de la computadora que sirve de servidor.
Puerto 8000 para permitir acceso a la cámara ip, con la dirección ip de la cámara 192.168.1.200
Puerto 1500 para permitir acceso al audio de la cámara, con la dirección ip de la cámara.
Hecho esto, ahora procedemos a crear un enlace dinámico con nuestra página. Para esto, se creo una cuenta en la pagina www.no-ip.com, la cual proporciona un servicio gratuito por 30 días para establecer un sitio dinámico. Para nuestra práctica, creamos el sitio realityupsum.no-ip.com ; con este proceso, queda la maquina servidor, ligada al nombre que se creo y se hace publico el sitio.
Con esto queda establecido un servidor web, el cual contiene una camara ip.
En conclusión podemos observar, que se requieren ciertos conocimientos básicos para el desarrollo de la práctica como son: correcto uso de un modem/router y sus puertos, como establecer un servidor, como crear una página web. Podríamos decir que unimos la disciplina de programación y de redes, dándonos algo muy útil y productivo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)